miércoles, 7 de enero de 2015

Conclusion


"TODOS SOMOS DIFERENTES" 


Finalmente e llegado  a la conclusión de que mi blogger, es mas bien para dar una pincelada de lo que es la homosexualidad ante la mirada social y testimonios personales de vida.

Si bien podemos o no estar de acuerdo con el tema o estar a favor de este la la homosexualidad es tabú en las familias Chilena, mas aun que la sociedad juvenil lo ves mas normal cada día... 

No es normal ? Si es normal? No podemos poner una etiqueta clara respecto a la gran diversidad de gustos a pesar de que la sociedad este en desacuerdo o apoye por completo seguirán existiendo y cada día se harán mas fuertes las comunidades homosexuales, viviendo así la libertad de expresión, de sentir y de Amar a un otro ser. 

DISCRIMINACIÓN una palabra tan grande que abarca todo tipo de estilo de vida quienes somos para juzgar la vida de alguien antes de hablar o reprochar a alguien miremos y analicemos nuestras propias VIDAS. 



sábado, 3 de enero de 2015

¿ Dejarías que tu hijo leyera Nicolas tiene dos Papas?




El lanzamiento del Cuento Infantil  "Nicolas tiene dos Papas", a creado diversas reacciones de las familia y se a puesto en la palestra de las redes sociales, este si repudiado como apoyado por las familias chilenas. 

Es aquí en donde fue entrevistada la Psicóloga, y autora Leslie Nicholls.





Leslie Nicholls, psicóloga y una de las escritoras del primer cuento chileno sobre diversidad “Nicolás tiene dos papás”, se refirió al exitoso lanzamiento del texto sobre familias homoparentales.

El Movimiento de integración y Liberación Homosexual (Movilh) lanzó el miércoles “Nicolás tiene dos papás”, que será distribuido en cientos de jardines infantiles del país, bibliotecas públicas y otros recintos.
Según la profesional, el cuento nació desde “la necesidad de ir enseñando a los niños respecto de que las conformaciones familiares no necesariamente son tradicionales”.

En ese sentido, enfatizó que el documento trata el tema de forma muy natural, y está dirigido hacia menores de edad a partir de los 4 años, basándose en entrevistas que han recogido de niños que viven en familias homoparentales.

Asimismo, recalcó que “este libro no está hablando de homosexualidad, sino que está hablando de una familia homoparental. En el fondo, se está hablando de un vínculo familiar. Punto”.

Al respecto, sostuvo que “mientras más chicos los niños son en esos contextos, para ellos es más natural la situación de tener dos papás, dos mamas o una estructura no tradicional”.

Nicholls agregó que “el libro ciertamente está enfocado en las familias homoparentales, pero también busca abrir el debate a todas las composiciones no tradicionales de familias (…) En el fondo, lo que buscamos nosotros es eliminar toda forma de discriminación desde la infancia”.

“Nosotros tenemos la certeza de que eso se hace educando, nada más que eso, y eso parte en la casa, parte también en el colegio”, añadió.
Por otra parte, criticó que en nuestro país se celebren fecha como el Día del Papá y el Día de la Mamá, porque hay niños que pueden no tener a uno de sus padres por distintas circunstancias.

“Puede ser que haya muerto. Es muy doloroso. En ese sentido, tenemos que crear climas de tolerancia, climas de respeto, tenemos que saber nosotros que no todas las familias se componen igual, y eso a medida que son más pequeños, para ellos es más natural”, dijo.

Fuente: BioBioChile http://www.biobiochile.cl/2014/10/23/autora-de-nicolas-tiene-dos-papas-no-habla-de-homosexualidad-sino-de-un-vinculo-familar.shtml. 


sábado, 27 de diciembre de 2014

Confección




Mauricio Ruiz


Es el Primer Marino Chileno que dio un conocer públicamente su Homosexualidad, después de haber mandado una carta de Autorización a los alto mando de la Fuerza Armada de Chile. 

Dio una entrevista y intercambio Opiniones con los periodista abiertamente, recibió de parte de la comunidad felicitaciones, Apoyo, Repudio, y discriminación, Pero sin darle mayor Importancia el esta muy feliz de haber contado su verdad.







sábado, 20 de diciembre de 2014

Mitos

5 MITOS SOBRE HOMOSEXUALIDAD DERRUMBADOS POR LA CIENCIA


LA CIENCIA LO DEMUESTRA: LA HOMOSEXUALIDAD ES NATURAL. LOS HOMOSEXUALES ESTABLECEN RELACIONES AFECTIVAS SÓLIDAS, SON BUENOS PADRES.

 MITO 1: LA HOMOSEXUALIDAD ES "ANTINATURAL"


En la naturaleza, la homosexualidad es mucho más común de lo que nos imaginamos. Diversas especies animales la practican. De hecho, la conducta tiene que ver con supervivencia, fortalecimiento de lazos sociales, adaptaciones biológicas y evolutivas.
La idea de que lo natural es que las relaciones sexuales deben ocurrir sólo entre hembras y machos, no tiene aplicación en la realidad: ni en animales ni en seres humanos. Además del hombre, la ciencia ha demostrado que existen más de 1,500 especies que buscan parejas del mismo sexo: chimpancés, pingüinos, cisnes, bisontes, jirafas, aves.
Janet Mann, bióloga de la Universidad de Georgetown, explica que no todo acto sexual responde a funciones reproductivas. Por fortuna.

MITO 2: LAS RELACIONES HOMOSEXUALES NO SON DURADERAS


Todos hemos escuchado comentarios estereotipados como "es un ambiente muy frívolo y difícil", "los gays saltan de una pareja a otra, son muy promiscuo.
Sin embargo, una serie de estudios a largo plazo, desarrollados por John Gottman (psicólogo y profesor en la Universidad  de Washington), comprobó que el 80% de las parejas homosexuales, sostienen relaciones que duran más de 12 años.
Lo más interesante: la tasa de separaciones, proyectada a 40 años, resultó menor en comparación con parejas heterosexuales, en un mismo lapso de tiempo.
Pareja gay© nhs.uk

MITO 3: LA MAYORÍA DE LOS PEDERASTAS SON GAYS


El crimen de la pederastia es practicado por hombres y mujeres de distintas preferencias sexuales. En 1989, el físico y sexólogo checo-canadiense Kurt Freund, del Instituto de Psiquiatría de Clarke (Canadá), emprendió un estudio para obtener algunas respuestas.
Su equipo mostró fotos de niños y adolescentes de ambos sexos a hombres homosexuales y heterosexuales, mientras medía la excitación sexual de los participantes. Según los resultados, los heterosexuales se excitaban más que los homosexuales, en especial con las niñas.
En 1994, la pediatra Carole Jenny, de la Universidad de Colorado, entrevistó a casi 270 niños que habían sido violados por adultos. En el 82% de los casos, el agresor tenía una pareja heterosexual y pertenecía al ambiente cercano al niño. En sólo 2 de los casos el criminal era homosexual (un gay y una lesbiana).

MITO 4: PARA LOS NIÑOS ES NOCIVO CRECER CON PADRES HOMOSEXUALES


"El niño necesita una madre y un padre para convertirse en un adulto sano", se dice. Las estadísticas demuestran otra cosa.
Recientemente Live Science publicó un estudio en que se examinó a 90 adolescentes. 45 vivían con madres lesbianas, y los otros 45 vivían con parejas heterosexuales. Se analizaron diversos factores de su vida cotidiana y su desempeño social.
Los resultados en ambos grupos fueron casi idénticos, con la diferencia de que los niños del primer grupo registraron calificaciones más altas en la escuela.
Otros estudios similares han señalado que los niños educados por dos padres o dos madres, son menos propensos a la delincuencia y el vandalismo: peleas, robo, invasión de la propiedad privada, etc.
Timothy Biblarz, sociólogo de la Universidad del Sur de California, señala:
La ciencia demuestra que los niños criados por padres homosexuales crecen igual o mejor que los niños criados por padres heterosexuales.

MITO 5: LA HOMOSEXUALIDAD ES UNA OPCIÓN Y SE PUEDE "CURAR"


Durante siglos la homosexualidad fue catalogada como una enfermedad. A las comunidades religiosas les encanta sostener esa idea de que siguiendo el camino adecuado, "con amor, esta desviación sexual es curable".
La ciencia, no obstante, señala que no se trata de una opción, sino que existe evidencia de que la atracción homosexual es una cuestión genética, relacionada con una base biológica.
Los investigadores han analizado y comparado a gemelos idénticos (comparten los mismos genes) y a gemelos fraternales (comparten 50% de los genes aproximadamente).
Mientras el primer grupo presenta la misma orientación sexual (homosexual, bisexual o heterosexual), en el segundo esto no se da tanto. Las conclusiones indican que existe un factor genético que determina la preferencia sexual de los seres humanos.
Otros estudios han señalado que la orientación sexual es influida por determinados factores biológicos, desde el útero de la madre. Sandra Witelson, neurocientífica de la Universidad de McMaster, en Ontario, explica:
La ciencia apoya la teoría de que las diferencias en el sistema nervioso central existen entre los individuos homosexuales y heterosexuales, y que están posiblemente relacionadas con factores tempranos en el desarrollo del cerebro.
* * *
Buscarle causas a la homosexualidad siempre me ha parecido ocioso. La homosexualidad existe, es una realidad, ¿a quién se daña con ello? Claro que vale la pena entender cómo funcionan la sexualidad y el comportamiento en el ser humano.
Pero a veces da la impresión de que dichos debates se proponen explicar la orientación sexual como si se tratara de un defecto, socorrido pretexto de la condena.
La ciencia lo demuestra: la homosexualidad es natural, no necesita curarse; los homosexuales pueden establecer relaciones sólidas y ser padres, y lamentablemente en el mundo hay pederastas (en la iglesia católica abundan), independientemente de su orientación sexual.

FUENTE: http://www.belelu.com/2014/05/5-mitos-sobre-la-homosexualidad-derrumbados-por-la-ciencia/





sábado, 13 de diciembre de 2014

Breve Introducción de la Homosexualidad


  1. ¿ Que es la Homosexualidad ?

  2. Atracción sexual que una persona siente hacia 
    otra del mismo sexo se da tanto en hombres como mujeres.